Soporte
Manuales de procedimientos
Desarrollamos manuales de procedimientos como guías con el propósito de establecer la secuencia de pasos para que una empresa, organización o área consiga realizar sus funciones. Así como definir el orden, tiempo establecido, reglas o políticas y responsables de las actividades que serán desempeñadas. Bien definido, un manual de procedimientos es una herramienta muy útil, con la que se introducirá rápidamente a las personas a entender y realizar sus actividades.
Payroll
Creamos casos concretos adecuados a las necesidades de cada empresa para que el participante entrene habilidades comunicativas con los actores. Siempre hay un formador que coordina el role-playing y señala las competencias a entrenar. Los objetivos de nuestros talleres de Role-play son practicar la asertividad, gestionar las emociones que dificultan la solución, tomar conciencia de “lo que hago” y “cómo lo hago” y aumentar la comprensión de la situación desde el punto de vista del otro. Desarrollar habilidades comunicativas ante situaciones difíciles es necesario para una buena sinergia en la empresa, especialmente a la hora de gestionar conflictos.
Normas de calidad
Orientada a promover mejoras en los procesos administrativos y de gestión, y facilitar la implementación y certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), en organismos del sector público y privado. Brindamos asesoramiento y asistencia técnica a todas aquellas organizaciones gubernamentales que pretendan optimizar su operatoria como así también generar instancias de capacitación para sus agentes.
Diseño de roles laborales
Desarrollamos, diseñamos y orientamos roles en equipo de trabajo, a las responsabilidades y funciones de las figuras que intervienen en el trabajo de equipo, es una de las claves para conseguir que los equipos sean eficaces.
Productividad laboral
El estudio de la productividad laboral desde dos dimensiones importantes:
la humana y la de los procesos, llevó a identificar como factores determinantes de la PL para la primera dimensión: el comportamiento grupal y ambiente social de trabajo; y para la segunda: la gestión de los procesos y las capacidades/control de la empresa. Los resultados son la base para concluir sobre la necesidad de incentivar en los empresarios la importancia de capacitar al personal, promover y facilitar su participación en la mejora del proceso productivo y dar relevancia a contar con información sobre aspectos psicosociales del personal. .
